Menú Cerrar

TRICOLOGÍA

Existen más de 100 tipos de alopecia. Lo más importante a la hora de plantear el tratamiento es realizar un diagnóstico específico. Te dejo algunos ejemplos de caída de pelo:

Efluvio telogénico

Lo normal es perder entre 100-150 cabellos al día. Cuando tenemos un efluvio, esta cantidad se ve aumentada. Múltiples factores (hormonales, déficits nutricionales, enfermedades sistémicas, variaciones estacionales) inducen que entren más folículos en fase de caída (denominada telogen).

La mayoría de las veces esta caída es puntual y autolimitada. Sin embargo, debemos estar pendientes de algunos datos que indican que debemos consultar con un dermatólogo:

  • la caída aumentada de pelo se prolonga más de mes y medio
  • notable pérdida de densidad (nos “clarea” el cuero cabelludo)
  • encontramos «calvas» en el cuero cabelludo
  • antecedentes personales o familiares de otros tipos de alopecia (por ejemplo, alopecia androgénica).

Alopecia androgénica

En este tipo de caída, por genética, nuestro pelo tiene más sensibilidad al ambiente hormonal, y se va afinando y debilitando a lo largo de los años. Actualmente existen muchos tratamientos tópicos, orales e incluso infiltrados (mesoterapia) que ayudan a evitar y revertir este tipo de alopecia.

Alopecia areata

En este tipo de alopecia se produce una inflamación en el folículo, y se producen “calvas”. Es una alopecia reversible, y contamos con tratamientos tópicos y sistémicos para controlarla

tricologia

Alopecias cicatriciales, como la alopecia frontal fibrosante, liquen plano pilar, foliculitis decalvante…

En estas enfermedades la piel del cuero cabelludo se va sustituyendo por tejido cicatricial, es decir, son alopecias irreversibles. Por lo tanto, lo más importante es el diagnóstico y tratamiento precoz.

contacto

TELÉFONOS DE CITAS

+34 900 903 752 / +34 914 449 797

WHATSAPP

+34 680 58 09 74

CORREO ELECTRÓNICO

citacion@clinicacdi.com

Translate »
Abrir chat
Andrea Huerta Vena
Hola 👋
¿En qué podemos ayudarte?